AGENDA Avanzando en el Ecosistema de Ciberseguridad en RD: Aspectos clave y cooperación internacional
Llegada | Registro
Palabras de bienvenida
Papel de los Organismos Multilaterales y Ayuda al Desarrollo
El papel de los donantes y organismos de cooperación internacionales es crucial para el desarrollo y fortalecimiento de un ecosistema digital y más en el ámbito de la ciberseguridad. ¿Cuál es la visión, retos y estrategias que tienen para la República Dominicana, las principales instituciones presentes en el país?
Marco regulatorio sobre ciberseguridad en República Dominicana
Una ley de ciberseguridad es crucial para proteger la privacidad, prevenir el cibercrimen, fortalecer la seguridad nacional y fomentar el desarrollo económico. ¿Como responde la futura ley de ciberseguridad de República Dominicana a estos retos? ¿Cómo se ha gestado? ¿Cuál es la hoja de ruta hacia su puesta en marcha?
Pausa: Café | Networking
Desarrollo del talento local e innovación efectiva
Centroamérica y República Dominicana tienen una enorme cantidad de talento joven, ávidos consumidores digitales. Desde el lado de la formación de competencias digitales y en ciberseguridad y desde un enfoque país, ¿cómo podemos dar un salto “cuántico” para cubrir la demanda local y hacerlos actores de primera fila, en el panorama internacional?
Centro Regional de Excelencia en Ciberseguridad (CREC), Panamá
BIDLab, NUMU y BeDisruptive están implementando un novedoso modelo de generación de ecosistema, a partir del talento local en Panamá. Conoce lo más relevante del proyecto CREC y el modelo 7XE, “certificaciones con propósito”, un modelo regional con vistas en República Dominicana.
Almuerzo | Networking
Aspectos clave de la cooperación internacional entre Equipos de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CSIRT)
El cibercrimen es global y pone de manifiesto la necesidad de articular las mejores prácticas, para coordinar y fortalecer acciones de cooperación entre organismos público-privados, internacionales, entidades regionales y Equipos de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CSIRT). ¿Qué mecanismos y grupos de coordinación internacional existen? ¿Qué podemos hacer para fortalecer las instituciones locales?
Mujeres liderando en organizaciones clave de ciberseguridad
Cada vez más mujeres lideran instituciones y programas de ciberseguridad, en todos los países y República Dominicana es un buen ejemplo. ¿Quiénes son? ¿Cuáles son sus retos diarios? ¿Cómo han llegado a liderar estas instituciones? ¿Qué se está haciendo y qué se puede hacer mejor para que se expandan estas historias de éxito? ¿Por qué es tan importante el enfoque de género y diversidad? Estas preguntas y algunas más serán contestadas por este panel de excepción.
Buenas prácticas en gestión de incidentes de ciberseguridad desde la PYME a la Corporación
Metodologías y buenas prácticas de gestión de incidentes. Coordinación con organismos externos. Ejemplos de incidentes y su gestión.
Llegada | Registro
Conversatorio
Israel lidera en innovación digital y ciberseguridad. El Embajador Biran nos compartirá algunas de las claves del modelo de su país, sus principales líneas de colaboración en la región, su experiencia en República Dominicana y sobre la importancia de la Educación Cibernética. También responderá algunas preguntas de la audiencia. Una oportunidad extraordinaria de compartir experiencias de máximo nivel.
Ciberseguridad en el Mundo Financiero: Un Reto Global para Todos
El sector financiero es una de los más expuestos a nivel global. En la República Dominicana, se ha dado un gran paso en lo que concierne a la ciberseguridad, con la promulgación del Reglamento de Seguridad Cibernética y de la Información. Luego de cinco años marcados por la pandemia, crisis económica y aumento sin precedentes en número y sofisticación de ataques cibernéticos, ¿Cuál es el estado actual de la ciberseguridad en el sector financiero mundial? Nuestro panel de expertos tratarán los retos más acuciantes del sector y cómo se están coordinando esfuerzos y estrategias para un entorno mucho más seguro y resilente a nivel global.

Yudit María, Presidente del Comité de Tecnología y Ciberseguridad de la Asociación para el progreso de la Dirección (APD), España-República Dominicana
Pausa: Refrigerio | Networking
Amenazas no convencionales en las empresas
En esta transformación digital, cada vez tenemos más dispositivos instalados e interconectados, muchos de ellos en infraestructuras críticas, y usando sistemas de comunicación inalámbrica, pero ¿Hemos revisado la seguridad de estos sistemas de comunicación? ¿Disponemos de medidas para detectar y evitar ataques “over the air”? ¿Hemos pensado cuáles son las amenazas a las que nos enfrentamos?. Prestamos atención a la seguridad de una forma convencional, pero dejamos de lado, otros vectores de ataque menos conocidos, poco convencionales y, quizás, más peligrosos.
Protección de infraestructuras críticas
Se llaman infraestructuras críticas aquellas que son cruciales para la economía, la seguridad y la vida cotidiana de las personas: energía, agua, transportes, comunicaciones, estas infraestructuras críticas se enfrentan, además de los ciberataques tradicionales, al uso malicioso de drones, que constituyen una nueva amenaza. En esta charla conoceremos los casos más interesantes, así como las estrategias de seguridad de estos dispositivos y algunos usos novedosos de éxito, cuya seguridad debe garantizarse. ¿Cómo “blindar” los aeropuertos de República Dominicana, arteria de la industria turística, de estas amenazas?
Clausura | Networking